Red de Escuelas Contra el Cáncer
- tunovasapoderconmi
- 27 sept 2020
- 2 Min. de lectura

La Red de Escuelas Contra el Cáncer (RECC) es una comunidad de centros educativos que posibilita el trabajo cooperativo y el intercambio de experiencias entre el alumnado, el profesorado y las familias, teniendo en cuenta el papel de la entidad creadora de esta red, la Asociación Benéfica "Tú no vas a poder conmigo", como agente mediador en el proceso de aprendizaje de la comunidad educativa.
Esta comunidad pretende fomentar el conocimiento, la concienciación y la sensibilización de la adquisición de hábitos saludables en nuestra vida cotidiana, a través de un aprendizaje significativo y cooperativo, teniendo en consideración nuestra realidad social.
La causa del cáncer es muy diversa, aunque según la Asociación Española Contra el Cáncer (2018) un 50% de los casos de cáncer se deben a la acción de agentes externos que afectan a nuestro organismo. A dichos agentes externos, se les denomina factores de riesgo o agentes carcinógenos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018) cita al consumo de alcohol y tabaco, la falta de actividad física, los factores alimentarios, la obesidad y el sobrepeso, las infecciones, la contaminación ambiental y las radiaciones como factores de riesgo para contraer cáncer.
Estos factores de riesgo se pueden evitar cambiando nuestros hábitos de vista y, por esa razón, surge la Red de Escuelas Contra el Cáncer (RECC) para trabajar de manera continua y práctica con el alumnado, el profesorado y las familias esta temática.
Además no debemos olvidarnos del problema social que produce la enfermedad del cáncer. Es de vital importancia normalizar y comunicar, desde la infancia, todos aquellos aspectos físicos, emocionales y sociales que conlleva convivir con dicha enfermedad.
Debemos educar e inculcar unos hábitos de vida saludable en nuestro día a día como pueden ser: evitar ingerir la gran cantidad de azúcar, comer más frutas y verduras, evitar los alimentos ultraprocesados, luchar contra el sedentarismo de nuestra sociedad actual, normalizar el hecho de expresar nuestros sentimientos, identificar las diferentes emociones, etc.
Hemos decidido trabajar desde los centros de enseñanza ya que creemos que la educación es uno de los pilares de nuestra sociedad y, a la misma vez, los centros conllevan en sí mismos un reflejos de la sociedad.
Comments